CONTACTO
Gabriella Morreale: pionera en la investigación de la tiroides

07.06.2024 | Química y lifestyle

Gabriella Morreale: pionera en la investigación de la tiroides

Si naciste a partir de los años 80, es probable que te realizaran la prueba del talón. Lo que quizás no sepas es que la científica detrás de este avance, Gabriella Morreale, vivió gran parte de su vida en España, mejorando miles de vidas. En este artículo, hablaremos de esta extendida prueba y la fascinante biografía de Gabriella Morreale.

Biografía de Gabriella Morreale

Gabriella Morreale nació en Milán en 1930. Sin embargo, a los 11 años se trasladó con su familia a Málaga, escapando de la guerra. Su pasión por la ciencia fue impulsada por su entorno familiar, ya que tanto su abuelo como su bisabuelo fueron profesores universitarios.

Licenciada en Química con un Premio Extraordinario de Fin de Carrera, Gabriella Morreale completó sus estudios en tan solo cuatro años y realizó su tesis en la Universidad de Granada. Ya casada con el científico Francisco Escobar, disfrutó junto a él de varias becas en el Hospital Académico de la Universidad de Leiden en Holanda. Allí comenzó a investigar sobre la tiroides, una glándula que regula muchas funciones básicas de nuestro organismo, desde la temperatura corporal hasta el crecimiento, pasando por el ritmo cardíaco.

Tras regresar del postdoctorado, Morreale obtuvo mediante oposición una plaza como colaboradora científica del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), lo que la llevó a incorporarse al Centro de Investigaciones Biológicas (CIB) del CSIC en 1958. Sin embargo, sus contribuciones al CSIC no se detuvieron ahí: cuatro años más tarde, Gabriella Morreale ganó por concurso un ascenso a investigadora científica, y en 1970 alcanzó la máxima categoría científica de la organización, la de profesora de investigación.

Además, Gabriella Morreale y su marido fundaron la Unidad de Estudio de Tiroides en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Por último, Morreale formó parte tanto de la Sociedad Española de Endocrinología como de la Asociación Europea de Tiroides, de la cual también fue presidenta.

Gabriella Morreale en la docencia

Gabriella Morreale no solo dedicó su vida a la investigación, también fue docente en diversas universidades. Por ejemplo, fue profesora ayudante de clases prácticas de Química Analítica en la Universidad de Granada y organizó diversos cursos de doctorado relacionados con la Endocrinología.

De hecho, en 1974 Gabriella Morreale recibió la consideración de profesor ad honorem, una categoría que equivale a catedrático en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid.

Descubrimientos de Gabriella Morreale

Los descubrimientos de Gabriella Morreale han tenido un impacto significativo en la salud pública. A continuación, vamos a conocer los más relevantes:

Sal yodada

Durante su tesis doctoral, Morreale se percató de que en la Alpujarra, una comarca de Granada, al igual que en muchas otras zonas de España, existía una deficiencia de yodo. Este elemento químico, presente en el agua marina y ciertos alimentos, es esencial para que la tiroides puede segregar sus hormonas y desempeñar sus funciones.

Debido a la falta de yodo, muchos habitantes padecían bocio endémico, una afección que provoca un agrandamiento de la glándula tiroides, visible como un bulto en el cuello. Esta condición puede llevar a hipotiroidismo y, en algunos casos, a discapacidad intelectual.

Morreale demostró que, al incorporar un suplemento de yodo en la dieta, los niveles de bocio endémico se reducían. No obstante, a pesar de este importante descubrimiento, el yodo no se añadió a la sal común en España hasta 1984. Seis años más tarde la OMS empezó a recomendar el consumo de yodo durante el embarazo y la lactancia.

La “prueba del talón”

Con el objetivo de detectar el hipotiroidismo congénito, en 1976 Morreale inició una importante investigación.

Gracias a su trabajo y en colaboración con el microbiólogo Robert Guthrie, se desarrolló la extendida prueba del talón. Esta prueba consiste en extraer unas gotas de sangre del talón del recién nacido. Si al analizar la muestra se detecta hipotiroidismo congénito, se inicia un tratamiento para prevenir el desarrollo de trastornos como el cretinismo, que provoca retrasos en el crecimiento mental y físico.

Con el paso del tiempo, la prueba fue extendiéndose por toda España, previniendo alrededor de 6500 casos de cretinismo.

Hormonas tiroideas maternas

Mientras estaba investigando la glándula tiroides, Gabriella Moreale se percató de que las hormonas tiroideas maternas ayudan a proteger el feto.

Esta conclusión llevó a los médicos a recomendar los suplementos de yodo y a controlar el funcionamiento de la glándula tiroides en mujeres embarazadas, contribuyendo así a la salud fetal y al desarrollo adecuado del cerebro del feto.

Los reconocimientos de Gabriella Morreale

Considerada por muchos como una de las fundadoras de la endocrinología moderna en España, Gabriella Morreale fue recocida con diversos galardones hasta su fallecimiento en 2017.

Entre los reconocimientos que recibió se encuentran:

  • Premio Nacional de Investigación en Medicina, compartido con su marido y compañero de laboratorio, en 1977.
  • Premio Rey Jaime I de Medicina Clínica en 1998.
  • Premio Serge Lissitzy de la Asociación Europea de Tiroides en 2009.

El legado de Gabriella Morreale sigue perdurando. Gracias a sus descubrimientos, miles de vidas han mejorado y continúan mejorando. Además, como hemos visto en su biografía, Gabriella dedicó parte de su vida a la educación, compartiendo la misma pasión por la ciencia que muchas otras científicas: divulgar ciencia e inspirar a generaciones futuras.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Suscríbete para recibir todas las novedades de Z&S España

Suscríbete a nuestra newsletter y sé el/la primero/a en enterarte de todas nuestras novedades.

Antes de darnos su consentimiento lea la información básica de protección de datos:

Información básica sobre protección de datos:

Responsable: ZSCHIMMER & SCHWARZ ESPAÑA, S.L.U.

Domicilio: Ctra. CV-20, Km. 3,2, CP 12540, Villarreal (Castellón)

Finalidad: Sus datos serán usados para gestionar su suscripción y enviarle nuestras novedades por email.

Legitimación: Sus datos serán tratados solo con su consentimiento, al marcar la casilla mostrada en este formulario

Destinatarios: Sus datos no serán cedidos a terceros, salvo a nuestro proveedor de gestión de envío de boletines

Derechos: Tiene derecho a solicitarnos acceder a sus datos, corregirlos o eliminarlos, también puede solicitarnos limitar su tratamiento, oponerse a ello y a la portabilidad de sus datos, dirigiéndose a nuestra dirección postal o a info.zse@zschimmer-schwarz.com

Más info: Dispone de más información en nuestra Política de Privacidad

DPD: Si tiene dudas sobre como trataremos sus datos o quiere trasladar alguna sugerencia o queja, contacte al Delegado de protección de datos en info@businessadapter.es (ref. zs) o en el Formulario de atención al interesado