
10.12.2024 | Tendencias del sector químico
Protectores solares con color: ¿Cómo integrar pigmentos y filtros solares?
Pasado el verano, los profesionales del sector cosmético se adentran nuevamente a la planificación de uno de los productos más desafiantes de la industria: los protectores solares. Estos meses son cruciales para que, cuando llegue primavera, las vitrinas se llenen de novedades que sorprendan a los consumidores. En este artículo, te compartimos qué tener en cuenta al formular uno de los productos cosméticos más desafiantes: los protectores solares con color.
La tendencia en protectores solares
Tal y como vimos en el artículo sobre las tendencias más destacadas de Cosmetorium, la sostenibilidad ha pasado de ser una tendencia a convertirse en un requisito indispensable en la selección de ingredientes. El consumidor demanda opciones respetuosas con el medio ambiente, lo que impulsa al formulador a decantarse por los filtros minerales.
Por otro lado, los consumidores son cada vez más conscientes del impacto del sol durante todo el año, lo que ha llevado a una mayor incorporación de la protección solar en su rutina diaria.
Este incremento en el uso se debe, en gran medida, al lanzamiento de productos cosméticos multifuncionales: labiales, cremas con color y cremas hidratantes que anteriormente no incluían protección solar y ahora ya están integradas en su fórmula.
Retos al formular protectores solares con color
El auge de los protectores solares con color añade aún más retos para los formuladores: conseguir un alto factor de protección solar, una experiencia sensorial agradable y una cobertura uniforme, lo que implica una buena integración del pigmento y de los filtros minerales.
La buena noticia es que existen ingredientes capaz de abordar todos estos retos a la vez: los emolientes cosméticos.
Emolientes, pigmentos y filtros solares
Aunque los emolientes son fundamentales para lograr un protector solar con color, no todos ofrecen el mismo rendimiento. Algunos destacan por su capacidad dispersante, mientras que otros favorecen una mayor absorción. Por eso, la elección del emoliente adecuado debe adaptarse al tipo de producto que desees formular.
A continuación, te explicamos los aspectos clave a considerar al seleccionar un emoliente para un protector solar con color:
Eficiencia en la protección
Siguiendo con la tendencia de filtros minerales, también conocidos como inorgánicos o físicos, los emolientes ayudan a dispersar los filtros para evitar el acabado blanquecido al aplicarlo en la piel. Además de escoger emolientes que eviten este efecto, te recomendamos que optes por emolientes que actúen como potenciadores del factor de protector solar, lo que optimizará el coste de la fórmula.
Dispersión del pigmento
Al igual que sucede con los filtros solares, los emolientes ayudan a dispersar uniformemente el pigmento para evitar parches y asegurar una cobertura homogénea. En este caso, los emolientes actúan como dispersantes, facilitando la distribución del color en la fórmula y posteriormente en la piel.
Mejora de la sensorialidad
La elección del emoliente influye directamente en la textura, consistencia y absorción del protector solar con color. Es importante considerar que al añadir el pigmento en la fórmula puede que aumente la densidad, lo que afecta en su aplicación.
Algunos emolientes al tener una rápida absorción evitan la sensación de pegajosidad. Mientras que otros, con absorción moderada consiguen una sensación de hidratación más duradera.
Mejora de la estabilidad de la emulsión
La presencia de pigmentos puede desestabilizar la emulsión, especialmente en formulaciones con alto contenido de filtros solares. Los emolientes ayudan a mantener la estabilidad.
Efecto acabado
Los emolientes influyen en el acabado visual del producto, generando un efecto mate o luminoso.
Recomendaciones de emolientes para formular protectores solares con color
Teniendo en cuenta estos cinco aspectos a considerar a la hora de formular un protector solar con color, te compartimos dos opciones destacadas dentro de nuestra gama de productos.
ZETEMOL OSB: versatilidad
La versatilidad de ZETEMOL OSB, con INCI Diethylhexyl Sebacate, lo convierte en nuestra recomendación principal para formular protectores solares con color. Este emoliente solubiliza los filtros solares, garantizando una integración con el resto de los ingredientes.
Además, ZETEMOL OSB actúa como un booster de SPF, lo que significa que reduce la cantidad de filtro necesario para alcanzar el nivel deseado de protección solar. Esto aporta múltiples beneficios:
- Reducción de costes en la fórmula final
- Mejora de la cosmeticidad, proporcionando una textura aterciopelada
- Estabilidad optimizada, manteniendo la integridad de la fórmula incluso en altas temperaturas.
ZETEMOL OSB asegura una cobertura homogénea en la piel. Además, su absorción media-alta y baja lubricidad lo convierten en una excelente opción para fórmulas ligeras con acabado mate.
ZETEMOL COLOUR HERO: especial formato waterless
No podemos dejar de mencionar a ZETEMOL COLOUR HERO, una mezcla de emolientes que incluye Pentaerythrityl Tetraisostearate. Este éster emoliente no solo es un dispersante de filtros minerales y pigmentos, sino que también ayuda a mantener la fórmula homogénea, evitando una pigmentación no uniforme.
Con un acabado más hidratante gracias a su absorción más lenta, ZETEMOL COLOUR HERO es la opción más recomendada para formular productos waterless, como sticks solares.
Conclusión y contacto
Esperamos haberte ayudado a afrontar de forma más fácil la formulación de un buen protector solar con color. Apostar por ingredientes que combinen funcionalidad, sostenibilidad y rendimiento es la clave para alcanzar el éxito de la fórmula.
Si sigues necesitando ayuda, nuestro equipo técnico está a tu disposición para asesorarte sobre ingredientes para protectores solares y encontrar una solución a medida para tus necesidades.