
13.03.2025 | Tendencias del sector químico
Las mayores tendencias cerámicas de Cersaie 2024
Una vez más volvemos a participar en Cersaie junto con nuestros compañeros de Zschimmer & Schwarz Ceramco. La pasada edición de 2023 quedó marcada por recibir la mención de honor del codiciado premio ADI Booth Award por el diseño del estand y su capacidad de transmitir, de forma clara y atractiva, el papel de la química en la cerámica.
Con grandes expectativas, este año hemos vuelto a Cersaie y os compartimos un análisis de las tendencias cerámicas, abordándolas desde una perspectiva técnica y de diseño.
Cersaie en cifras
¿Cuántos expositores asistieron a Cersaie 2024 y cómo se compara con el año anterior? ¿De cuántos países procedían? Veamos algunos datos clave de la feria:
En su 41ª edición, Cersaie reunió a representantes de 150 países, con un total de 600 expositores. De ellos, más de la mitad pertenecían al sector del azulejo, mientras que aproximadamente 90 empresas se dedicaban a muebles de baño y 200 a soldadura, alicatado, materias primas, superficies innovadoras y servicios complementarios.
Con estas destacadas cifras, Cersaie vuelve a confirmar su relevancia como escaparate internacional para la industria cerámica, ofreciendo una visión de las tendencias y tecnologías que marcan el futuro del sector.
Dossier de tendencias gratuito
Nuestro departamento de diseño ha recopilado todas las tendencias cerámicas en este dossier, que puedes descargar gratuitamente completando este formulario:
Tendencias técnicas en cerámica en 2024
Empezamos con las tendencias técnicas cerámicas con un enfoque en el producto y la aplicación. Como verás a lo largo del artículo, las propuestas continúan alineadas con las premisas de sostenibilidad y bienestar vistas los años anteriores.
Tendencia cerámica: versatilidad de la pieza cerámica
En primer lugar, destaca la versatilidad de la pieza cerámica. Esta tendencia nace debido a los nuevos usos de la cerámica, que ya no se limita a pavimentos y recubrimientos, y que, por tanto, requieren de determinadas propiedades tanto técnicas como estéticas. En Cersaie 2024 hemos visto los esfuerzos de los productores por crear productos versátiles que se adapten fácilmente a las necesidades del cliente, tanto a nivel de requisitos técnicos, tamaños y diseños.
Un ejemplo de ello lo vemos en la reinvención de la cerámica con diferentes características técnicas según las necesidades de sus nuevos usos: baldosas antideslizantes, encimeras resistentes al rayado o azulejos con propiedades antibacterianas.
Sin embargo, lo más destacado es la posibilidad de la cerámica de imitar materiales sofisticados como el mármol.
Tendencia técnica: creación de estructuras digitales
Sin duda alguna, una de las mayores tendencias cerámicas es el aumento de la creación de estructuras mediante impresión digital cerámica (estructuras digitales). Para lograr este efecto, existen diversas alternativas.
Efecto digital
Una de las opciones es generar un efecto hidrorrepelente con efectos digitales. Asimismo, es posible optar por la aplicación de colas o esmaltes digitales. El valor añadido se encuentra en la versatilidad que nos ofrece la tecnología actual que permite imitar materiales como el mármol o la madera.
Este tipo de soluciones técnicas permiten minimizar los tiempos en los cambios de modelos y hacer lotes de producto pequeños.
En este contexto, nosotros te recomendamos nuestra familia de colas digitales TRUBOND (base solvente) y AQUABOND (base acuosa). Ambas soluciones aportarán un sinfín de acabados que dotarán de valor estético y técnico a las baldosas cerámicas. Pero, si queremos mirar hacia el futuro, no podemos dejar de recomendar la cola de base agua AQUABOND, no solo por su valor medioambiental sino porque, gracias a su mayor viscosidad, se ralentiza la absorción de la misma ayudando a mejorar la definición en la aplicación de las granillas.
Una cola que ha ido evolucionando, y que su nueva versión, es compatible tanto para aplicación a campo lleno, como para un uso más decorativo. Esta mejora permite el máximo desarrollo decorativo de las granillas, ya que nuestra cola base agua no interfiere en su comportamiento. Además, la cola digital base agua es compatible para las tintas base solvente, ofreciendo una versatilidad excepcional en todas tus impresiones.
Esmaltado digital
Para lograr la creación de estructuras digitales también encontramos otra alternativa: el esmaltado digital. Existen fabricantes de maquinaria que han conseguido crear estructuras con esmaltes digitales base agua que simulan algunas de las estructuras de prensa.
Además, en los sistemas de esmaltado digital no piezoeléctricos se pueden utilizar esmaltes con un tamaño de partícula similar a los esmaltes tradicionales (y mayor que en los cabezales piezoeléctricos). Como consecuencia, se ahorra energía durante la molturación.
Combinación
Otra opción para crear estructuras digitales es la combinación de ambas tecnologías, mediante el uso de efectos hidrorrepelentes, los esmaltados digitales y jugando con su posicionamiento a lo largo de la línea, se logran resultados sorprendentes en la creación de estos efectos.
Otras tendencias técnicas cerámicas
Estas son las dos tendencias más destacadas de este Cersaie 2024, pero hay otros movimientos importantes que siguen marcando el sector cerámico. Hablamos de la cerámica de gran formato, un tipo de piezas que presentan muchos desafíos.
Uno de los retos principales radica en la obtención de piezas con poco espesor, alta calidad técnica y una apariencia sofisticada con el mínimo coste energético. Para producir este tipo de cerámica se requiere de una especial atención a la resistencia mecánica, ya que incluso el propio peso de la pieza puede provocar fracturas.
Por este motivo, el uso de ligantes temporales ha adquirido una importancia significativa. Su capacidad para aumentar la resistencia mecánica durante el proceso de conformado permite que las baldosas puedan soportar más movimientos durante el proceso productivo.
Con el objetivo de fabricar piezas cerámicas sofisticadas, se están desarrollando opciones que añadan valor a estos productos. Un punto de partida es la utilización de colas específicas para cada aplicación. Opciones como la cola para granillas permiten dotar a las baldosas de las características técnicas requeridas según su finalidad y uso.
Finalmente, en la fabricación de cerámica de gran formato es fundamental usar materiales de alta calidad que garanticen la excelencia técnica. La razón es que, lógicamente, no se desperdicia la misma cantidad de material que en el caso de piezas más pequeña, por lo que las mermas de las piezas de gran formato son más costosas.
Tendencias en diseño cerámico
Cersaie no solo es escaparate de novedades técnicas, sino también en tendencias en diseño cerámico. Este año, tres pilares esenciales marcan la evolución del sector: la iluminación, las tonalidades y las texturas.
De ellos, hemos identificado cuatro conceptos clave proyectan las tendencias de 2025.
Desconectar con la luz
La primera tendencia se basa en la búsqueda de calma y serenidad mediante la luz. Tonos neutros inspirados en piedras naturales y texturas orgánicas, consiguen destacar la presencia de materiales como el mármol, la piedra caliza y el hormigón.
El gran formato con relieves desgastados y efectos de erosión añade personalidad a estas superficies. Los colores como el beige, la arenisca y el blanco roto potencian la luminosidad, generando espacios relajantes.
La madera sigue siendo un elemento fundamental, reinterpretada con gráficos suaves y de bajo contraste que transmiten un equilibrio emocional, prolongando la tendencia naturalista del año anterior.
El calor de los colores
Los tonos cálidos regresan con fuerza, aportando confort y cercanía a los espacios. La combinación de estos colores con materiales como el hormigón y la madera da lugar a ambientes acogedores.
Las texturas juegan un papel clave, evocando la erosión del tiempo y recordando la autenticidad de las superficies desgastadas. La inspiración mediterránea se hace presente a través de tonalidades que remiten al mar, la arcilla terracota y los paisajes cálidos.
El poder de los elementos
Los clásicos nunca pasan de moda, y esta tendencia es una prueba de ello. El mármol regresa con fuerza, pero en esta ocasión se presenta con más intensidad y atrevimiento. Se manifiesta a través de variedades como Jura y Rappolano, dinamizadas con incrustaciones de guijarros, escamas o terrazo.
Un dinamismo que también se manifiesta en la incorporación de óxidos, aportando movimiento a los cementos y creando una estética urbana, perfectamente equilibrada con la calidez de maderas robustas.
Creatividad de los azulejos
La evolución las tecnológicas está revolucionando el diseño cerámico, permitiendo creaciones que antes eran inimaginables. Gracias a estas innovaciones, encontramos azulejos con acabados hiperrealistas que imitan a la perfección materiales como la madera, el mármol y la piedra, manteniendo siempre un guiño a la naturaleza.
Además, esta creatividad se extiende a lo artesanal, con diseños que evocan técnicas manuales como las acuarelas.
Las texturas son otro protagonista clave: rugosidades, relieves y efectos que simulan materiales. Un ejemplo son los acabados textiles que añaden profundidad y dimensión a las superficies.
Top 5 visto en Cersaie
Tras analizar los conceptos presentados en Cersaie y las últimas tendencias técnicas, hemos seleccionado nuestro top 5 de líneas de desarrollo cerámico. Te invitamos a descubrirlas en el vídeo.
El color y los materiales en las tendencias cerámicas
La paleta de colores
Respecto a la paleta de colores, siguiendo con la idea del año pasado, los tonos beige y gris se adueñan de las piezas cerámicas. Como novedad de este año, aparecen tonos más atrevidos, como el azul intenso, el verde esmeralda y la terracota.
En las piezas de pequeño formato, la diversidad cromática se amplía aún más, ofreciendo combinaciones visualmente más atractivas. Permitiendo crear espacios con mayor dinamismo.
Materiales
Una vez más, el toque distintivo de las tendencias cerámicas de 2024 se encuentra en los materiales y formas. A lo largo de este artículo hemos mencionado gran variedad de materiales como hormigón, piedras blandas, madera y mármoles.
Este último, sigue siendo un símbolo de lujo, pero ahora se presenta en versiones más innovadoras. Se utiliza no solo en revestimientos, sino también en elementos como encimeras, muebles y decoración.
Conclusión
Eventos como Cersaie son fundamentales para ampliar el conocimiento cerámico, descubrir nuevas tendencias y fomentar la constante evolución del sector.
En Zschimmer & Schwarz contamos con expertos que estudian en profundidad tus requerimientos y circunstancias para poder recomendarte los productos más adecuados. Contacta con nuestro equipo técnico y obtén tus productos químicos a medida para producir piezas cerámicas exclusivas.